Formas y complejidad cultural: notas epistemológicas para una antropología semiótica

Autores/as

  • Antonino Bondì Universidad de Catania, Italia
  • Valeria De Luca Universidad de Ferrara, Italia

DOI:

https://doi.org/10.35494/topsem.2020.1.43.661

Palabras clave:

formas, complejidad cultural, inestabilidad ecológica, antropología semiótica, lingüística

Resumen

Las relaciones epistemológicas entre los sistemas complejos y dinámicos
y la comprensión de la complejidad semiótica/semiolingüística y antropológica, propiamente humana, se han convertido
en una necesidad incontestable. La cuestión de la transferencia
terminológica y la transposición de recursos descriptivos de las
ciencias físicas y químicas al estudio de los comportamientos
sociales y simbólicos suscitó dudas sobre la legitimidad de la
transposición misma, pero también sobre la eficacia de los enfoques
tomados de las ciencias naturales para describir las interacciones
socio-simbólicas y las formas semióticas complejas.
Recientemente, el punto de inflexión ecológico en las ciencias
de la cultura se ha distanciado de esta problemática y ha resaltado
la importancia de una perspectiva pluralista y unificadora
en relación con los modos de descripción y objetivación de los
fenómenos estudiados. De hecho, un enfoque ecológico sobre un
fenómeno cultural dado pretende la integración de una pluralidad
de descripciones heterogéneas provenientes de diferentes estrategias
disciplinares; al hacerlo, tal enfoque aspira a recuperar no
tanto la sistematicidad interna del fenómeno como sus líneas de
desarrollo y cambio dentro de sistemas de organización cada vez
más ricos, esferas de existencia y evolución que están siempre
abiertas al cambio, la variación y el reequilibrio. Se podría añadir
incluso que los enfoques ecológicos en las ciencias de la cultura
han tematizado explícitamente la idea de una complejidad de la
vida humana y sus formas, enfatizando principalmente la idea
de una interacción constante y no lineal con el medio ambiente
y los entornos habitados. Se desprende de aquí una consecuencia
importante concerniente a este estudio sobre el comportamiento
simbólico: el cuestionamiento epistemológico sobre los roles
por asumir en las estrategias epistemológicas y descriptivas por
muchos conceptos, tales como forma, socialidad, incorporación,
fluctuación y medialidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Antonino Bondì, Universidad de Catania, Italia

Profesor e investigador

Valeria De Luca, Universidad de Ferrara, Italia

Profesora e investigadora 

Citas

BATESON, Gregory (1972). Steps to an Ecology of Mind: Collected Essays in Anthropology, Psychiatry, Evolution,
and Epistemology. Chicago: University of Chicago Press.

BONDÌ, Antonino (2015). « Pour une anthropologie sémiotique et phénoménologique. Le sujet de la parole
entre cognition sociale et valeurs sémiolinguistiques ». Intellectica, vol. 1, núm. 63, pp. 125-148.

___________, PIOTROWSKI, David & VISETTI, Yves-Marie (2016). « Phénoménologie et linguistique : un entrelacs ».
Metodo, vol. 4, núm. 2, pp. 267-307.

BOURGINE, Paul & LESNE, Annick (2006). Morphogenèse. L’origine des formes. París : Belin.

CASADEI, Alberto (2018). Biologia della letteratura. Corpo, stile, storia. Milán: Il Saggiatore.

CLARK, Andy (2003). Natural-Born Cyborg. Minds, Technologies and the Future of Human Intelligence. Oxford:
Oxford University Press.

COMETA, Michele (2017). Perché le storie ci aiutano a vivere. La letteratura necessaria. Milán: Raffaello Cortina.

CONEIN, Bernard (2004). « Cognition distribuée, groupe social et technologie cognitive ». Réseaux, núm. 124,
pp. 53-79.

FAUCONNIER, Gilles & TURNER, Mark (2002). The Wat We Think. Conceptual Blending and Mind's Hidden
Complexity. Nueva York: Basic Books.

GALLESE, Vittorio (2012). « Aby Warburg and the dialogue among aesthetics, biology and phisiology ». pH, núm.
2, pp. 48-62.

GEERTZ, Clifford (1973). The interpretation of Cultures. Nueva York: Basic Books.

GEHLEN, Arnold (1988). Man. His Nature and Place in the World. Nueva York: Columbia University Press.

HODDER, Ian (2012). Entangled. An Archaeology of the Relationship between Human and Things. Chichester:
Wiley-Blackwell.

HUTCHINS, Edwin (2005). « Material anchors for conceptual blends ». Journal of Pragmatics, núm. 37, pp. 1555-
1577.

INGOLD, Tim (2000). The Perception of Environment. Essays on Livelihood, Dwelling and Skill. Londres:
Routledge.

___________ (2008) « When ANT meet SPIDER: social theory for arthropods ». En C. Knappett & L. Malafouris
(Eds.). Material Agency. Towards a Non-Anthropocentric Approach. Nueva York: Springer Science/Business
Media, pp. 209-216.

___________ (2013). Marcher avec les dragons. Bruselas : Zones Sensibles.

LAKOFF, George (1987). Women, Fire and Dangerous Things. What Categories Reveal about the Mind. Chicago:
Chicago University Press.

LANDA, Manuel de (1997). A Thousand Years of Nonlinear History. Nueva York: Zone Books.

___________ (2006). A New Philosophy of Society: Assemblage Theory and Social complexity. Londres/Nueva York:
Continuum.

LASSÈGUE, Jean (2005). « Formes symboliques et émergence de valeurs ; pour une cognition culturalisée ».
RSTI-RIA, núm. 19, pp. 45-55.

___________, ROSENTHAL, Victor & VISETTI, Yves-Marie (2009). « Économie symbolique et phylogenèse
du langage ». L’Homme, núm. 192, pp. 67-100.

LEROI-GOURHAN, André (1964). Le geste et la parole. Technique et langage. París : Albin Michel.

MALAFOURIS, Lambros (2013). How Things Shape the Mind. A Theory of Material Engagement. Cambridge,
MA.: MIT Press.

MITHEN, Steven (1996). The Prehistory of Mind. A Search for the Origins of Art, Religion and Science. Londres:
Phoenix.

NOË, Alva (2015). Strange Tools: Art and Human Nature. Nueva York: Macmillan.

REMOTTI, Francesco (2011). Cultura. Dalla complessità all’impoverimento. Roma-Bari: Laterza.

ROSENTHAL, Victor & VISETTI, Yves-Marie (2008). « Modèles et pensées de l’expression : perspectives
microgénétiques ». Intellectica, vol. 3, núm. 50, pp. 177-252.

RYAN, Marie-Laure (2010). « Narratology and cognitive science : A Problematic Relation ». Style, vol. 4, núm. 44,
pp. 469-495.

SALANSKIS, Jean-Michel (2003). Herménéutique et cognition. Villeneuve-d'Ascq : Presses Universitaires du
Septentrion.

VARELA, Francisco (2017). Le Cercle Créateur. París : Seuil.

WILDGEN, Wolfgang (2004). The Evolution of Human Language. Scenarios, Principles and Cultural Dynamics.
Ámsterdam/Filadelfia: John Benjamins.

WOERMANN, M. (2016). Bridging Complexity and Post-Structuralism: Insights and Implications. Cham:
Springer.

Publicado

06-05-2020

Cómo citar

Bondì, A., & De Luca, V. (2020). Formas y complejidad cultural: notas epistemológicas para una antropología semiótica. Tópicos Del Seminario, 1(43), 35–63. https://doi.org/10.35494/topsem.2020.1.43.661